Carabelas portuguesas, en la playa de los Cárabos

Carabelas portuguesas, en la playa de los Cárabos / Guelaya

Los avistamientos de carabelas portuguesas en las costas de Melilla, junto con la muerte de sus depredadores naturales, reflejan los cambios que están afectando el equilibrio del ecosistema marino

La aparición de carabelas portuguesas (Physalia physalis) en la playa de los Cárabos, junto a otros puntos del litoral melillense, ha puesto en alerta al Colectivo Ecologista Guelaya, que advierte sobre los peligros de estos hidrozoos para la población. La situación no es nueva: cada primavera, su presencia se intensifica debido al aumento de la temperatura del agua, la contaminación y la disminución de sus depredadores naturales, factores vinculados al cambio climático.

Carabelas portuguesas, en la playa de los Cárabos / Guelaya

Estas criaturas, fácilmente reconocibles por su flotador traslúcido con tonalidades violáceas y sus largos tentáculos, no son medusas, sino colonias de pólipos interdependientes que actúan como un único organismo. Su picadura, aunque rara vez mortal, puede causar síntomas graves que incluyen quemazón, espasmos musculares y dificultades respiratorias.

La comunidad ecologista hace un llamamiento a las autoridades de Melilla para activar protocolos que incluyan avisos con banderas específicas y restricciones al baño en áreas afectadas, con el fin de evitar accidentes. Asimismo, alerta sobre el preocupante desequilibrio ecológico evidenciado en el reciente hallazgo de dos tortugas laúd muertas en Alhucemas, cuyo rol como depredadores naturales de estas poblaciones es vital para el ecosistema marino.