Fernández Treviño: "La coeducación es clave para formar futuras líderes en ciencia"
La directora provincial del MEFPyD, junto a otras autoridades, visitó el centro 'León Solá' para reconocer su labor en la promoción de la igualdad y el talento en el campo de la ciencia
En Melilla, el compromiso con la igualdad y la promoción de la ciencia entre las jóvenes se hizo evidente durante la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, evento en el que el centro educativo 'León Solá' jugó un papel protagónico. La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD), Elena Fernández Treviño, destacó el valor de este tipo de iniciativas y reafirmó la importancia de fomentar la coeducación como motor para inspirar a las próximas generaciones de científicas, ingenieras, investigadoras y líderes.
Durante su visita al centro, Fernández Treviño estuvo acompañada por la Jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia sobre las Mujeres de la Delegación del Gobierno, Laura Segura. Juntas, analizaron el esfuerzo desplegado por el equipo coordinador de igualdad y la responsable de Igualdad, Paqui Estrada, quienes organizaron diversas actividades dirigidas a un amplio sector del alumnado. Estas acciones tienen como objetivo romper estereotipos y abrir caminos hacia la igualdad de oportunidades en el ámbito científico y tecnológico.
Es fundamental seguir fomentando este trabajo en coeducación para inspirar a las próximas generaciones de científicas, ingenieras, investigadoras y líderes
Según Fernández Treviño, el trabajo realizado en el centro permite visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia, creando un entorno que impulsa tanto la curiosidad como el talento de las alumnas. Además, resaltó que estas iniciativas son un paso esencial para construir un futuro más justo e inclusivo.
Asimismo, las autoridades aprovecharon la ocasión para felicitar al centro educativo por su dedicación y compromiso. “Queremos agradecer a este centro y a todos aquellos que trabajan en esta efeméride, por contribuir a que las niñas se sientan capaces de alcanzar sus sueños y por recordarnos que la ciencia no tiene género”, dejó claro Fernández Treviño.
Este tipo de actividades no solo enriquecen la formación académica, sino que también refuerzan la importancia de la coeducación como herramienta para lograr la equidad en todos los ámbitos sociales y profesionales.