El Imserso apuesta por convivencia y bienestar en Melilla: mejoras clave en la Residencia de Mayores

Veronica Aznar, directora Territorial del Imserso / Delegación del Gobierno

La Residencia de Mayores estrena mejoras que fortalecen el bienestar emocional de sus residentes y crean ambientes de convivencia familiar únicos

El Centro Polivalente de Personas Mayores de Melilla, conocido como Residencia de Mayores, se convierte en un referente de convivencia intergeneracional gracias a una inversión de 25.000 euros promovida por el Imserso. Las recientes mejoras refuerzan el compromiso con el bienestar físico y emocional de los residentes, abriendo espacios que promueven encuentros entrañables entre mayores y sus familias.

La directora Territorial del Imserso, Verónica Aznar, destaca las actuaciones realizadas, enfocadas a fomentar la conexión entre generaciones y la integración de la comunidad en la vida del centro. Según Aznar, el objetivo es claro: “Queremos que las familias no solo vengan a visitar a sus mayores, sino que compartan momentos entrañables, que jueguen y disfruten juntos del entorno”.

Renovación de la cafetería: un espacio de encuentro clave

Con una inversión de 20.000 euros, la cafetería del centro ha sido transformada en un espacio más confortable. La renovación incluye nuevo mobiliario y paneles acústicos, creando un ambiente apto para la conversación y el disfrute. “Queríamos darle un nuevo impulso a este espacio, hacerlo más agradable para conversar, tomar un desayuno o una merienda, y fortalecer la conexión entre residentes y ciudadanía”, señala Aznar.

Sala intergeneracional: consolidando el proyecto iniciado en 2024

Continuando la estrategia del Parque Biosaludable instalado en 2024, el Imserso ha destinado 5.000 euros a la creación de una sala intergeneracional, equipada con elementos infantiles. Este espacio busca consolidar la convivencia familiar, permitiendo que mayores y niños compartan momentos entrañables y generen vínculos naturales en un entorno lúdico.

Aznar enfatiza que estas iniciativas están diseñadas para que la relación entre generaciones se dé de forma natural y enriquecedora, incluso en situaciones donde el deterioro físico de los mayores pueda generar distancia emocional. “La convivencia en estos espacios ayuda a superar barreras y fomenta una conexión afectiva para todos”, concluye.