Manifestación para exigir el traslado de los alumnos del CEIP Real por la presencia de amianto
Las familias denuncian que los niños y docentes siguen asistiendo a un centro con materiales contaminantes y piden una reubicación inmediata. El sindicato SATE-STEs respalda la movilización y advierte sobre los riesgos para la salud.
El AMPA del CEIP Real ha convocado una manifestación para hoy, con el objetivo de exigir al Ministerio de Educación el traslado inmediato del alumnado de Infantil a otro centro ante la presencia de amianto en las instalaciones. La protesta dará comienza a las 9.30 en la Consejería de Educación y concluirá en la Dirección Provincial.
La presidenta del AMPA, Jésica Gómez, ha insistido en la necesidad de reubicar a los menores y al profesorado, ya que el actual edificio "no es un lugar adecuado para impartir y recibir clases". A pesar de las obras de mejora y los "parches" aplicados en los últimos años, la comunidad educativa considera que el centro presenta graves deficiencias estructurales.
Gómez ha reconocido haber leído en algunos medios que el Ministerio planea reubicar a los niños, pero ha señalado que "hasta ahora no ha recibido ninguna confirmación oficial" por parte de la Dirección Provincial. En este sentido, la presidenta de la asociación de madres y padres defiende que la mejor alternativa es el traslado al CEIP Encarna León, que dispone de una planta completamente vacía y cuenta con infraestructuras accesibles para personas con movilidad reducida, algo de lo que carece el CEIP Real.
Además, Gómez ha solicitado a la directora provincial de Educación, Elena Fernández Treviño, que aclare si el Ministerio tiene intención de derribar el edificio y construir uno nuevo, así como los plazos previstos en caso de que se inicien las obras en septiembre. "No tenemos información clara sobre cómo se va a proceder. Sabemos que la directora provincial está implicada en el asunto, pero necesitamos respuestas urgentes porque en breve se abrirá el plazo para solicitar plaza en otros centros", ha recalcado.
El Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza (SATE-STEs) ha mostrado su apoyo a la manifestación, asegurando que la salud del alumnado y del profesorado debe ser prioritaria en cualquier plan de actuación del Ministerio de Educación.
El sindicato ha advertido de que, aunque los informes ambientales realizados hasta ahora muestran valores bajos de contaminación, existen aspectos que no han sido suficientemente evaluados según las directrices oficiales del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Trabajo. Entre otras cuestiones, sostienen que no se han realizado comprobaciones en el falso techo del edificio, donde podrían acumularse fibras de amianto procedentes de la estructura original.
SATE-STEs ha recordado que "ninguna exposición al amianto es segura", dado que no se ha podido determinar un nivel por debajo del cual no exista riesgo de contraer enfermedades graves. Por ello, el sindicato exige el traslado inmediato del alumnado y el profesorado a instalaciones seguras hasta que se garantice la eliminación total del material contaminante.
Ell AMPA confía en que la protesta cuente con un amplio respaldo social, ya que, subrayan, está en juego tanto la educación como la salud de los niños y docentes.