Melilla denuncia la reducción de conexiones marítimas con Almería y exige soluciones
El Gobierno ha expresado su malestar por la reducción de las conexiones marítimas con Almería tras la entrada en vigor del nuevo contrato en enero de 2025. La eliminación de frecuencias ha generado un impacto negativo en los viajeros, afectando la movilidad y la competitividad de la ciudad autónoma
El Gobierno de Melilla ha expresado su descontento con la decisión del Gobierno de la Nación de reducir el número de conexiones marítimas entre Melilla y Almería. Desde la entrada en vigor del nuevo contrato marítimo a mediados de enero de 2025, el servicio ha quedado limitado a solo tres rutas semanales, lo que supone una drástica disminución respecto a las seis o siete conexiones que se mantenían durante las últimas décadas.
El vicepresidente primero del Ejecutivo melillense y titular de Turismo, Miguel Marín (PP), ha afirmado que "estamos peor que antes" y ha responsabilizado al Gobierno central, presidido por Pedro Sánchez, del "perjuicio ocasionado" a los viajeros. Marín ha destacado que la reducción de horarios, tras la aprobación del nuevo contrato en septiembre, ha afectado negativamente a miles de melillenses que solían viajar los fines de semana a Almería. Además, ha lamentado que el Gobierno de la Nación ignorara la petición de ampliar las rotaciones para evitar la actual "pérdida de competitividad" del transporte marítimo.
Según Marín, la decisión de mantener una sola compañía operando en esta línea ha restringido la movilidad y encarecido el servicio, afectando a los residentes que dependen de esta conexión tanto para razones personales como laborales.
Sindicatos de Enseñanza se suman a las críticas
La Plataforma de Afectados por el Transporte Almería-Melilla, integrada por sindicatos del sector educativo como SATE, CSIF, ANPE, UGT, USO y CCOO, ha manifestado su rechazo a la reducción de rutas, denunciando el "perjuicio de todo tipo" que ha generado esta medida. Entre los principales problemas se encuentra la dificultad para la conciliación familiar, así como la limitación de opciones de viaje para quienes residen en Melilla y tienen vínculos en Almería.
Desde la Plataforma han expresado su malestar por los cambios implementados, señalando que "esta situación es insostenible" y que la reducción de las conexiones marítimas afecta gravemente a la movilidad de los ciudadanos. La relación entre ambas ciudades se ha mantenido durante más de 50 años debido a la cercanía y el constante flujo de personas con lazos familiares, laborales y personales.
Ante esta problemática, los afectados exigen que se reconsideren las condiciones del contrato marítimo y se restablezca un servicio que garantice la conectividad y el bienestar de los ciudadanos de Melilla y Almería.