La Unidad de Buceo de Cádiz desplegará su capacidad EOD en Melilla
La Armada Española intensifica su preparación en Melilla con ejercicios de buceo profundo, desactivación de minas y mantenimiento subacuático
Un Equipo Operativo de Buceo con capacidad EOD (Desactivación de Explosivos) de la Unidad de Buceo de Cádiz (UNBUDIZ), perteneciente a las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz, se desplazará desde su base en la Estación Naval de Puntales para realizar ejercicios de adiestramiento en las aguas de Melilla del 27 al 31 de enero.
La Unidad de Buceo de Cádiz desarrolla anualmente diversos despliegues en las áreas de responsabilidad asignadas al Comandante del Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz (COMARDIZ). Estas actividades están orientadas a reforzar las capacidades de buceo y desactivación de explosivos en zonas estratégicas, que incluyen desde la desembocadura del río Guadiana hasta Almería, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, y las islas y peñones de soberanía nacional.
Adiestramientos con tecnología avanzada
En esta ocasión, los ejercicios estarán enfocados en el uso del equipo de recirculación amagnético NITROX, conocido como CRABE. Este sistema es ideal para misiones de caza de minas y desactivación de explosivos submarinos, ya que su diseño minimiza la firma magnética y acústica, cualidades esenciales para garantizar la eficiencia y seguridad de las operaciones.
Además, se llevarán a cabo inmersiones destinadas al mantenimiento y reparación de la obra viva de los buques y muelles, empleando un robot submarino para evaluar y reparar posibles daños en caso de combate. Estas operaciones tendrán lugar tanto en la dársena del puerto como en las aguas circundantes de la ciudad.
Mayor profundidad, mayor seguridad
Para profundizar en las capacidades operativas, el despliegue incluirá el uso de una cámara hiperbárica portátil, proporcionada por la Armada a las Unidades de Buceo, el Centro de Buceo de la Armada (CBA) y la Unidad de Medidas Contra Minas (UBMCM). Este equipo permite realizar tratamientos hiperbáricos especializados tras accidentes bajo supervisión médica, reforzando la seguridad de los buceadores en misiones a grandes profundidades.
Colaboración interinstitucional
El éxito de este tipo de despliegues depende en gran medida del apoyo de la Comandancia Naval, que actúa como facilitadora de medios y coordinadora de contactos con instituciones clave como la Comandancia General de Melilla (COMGEMEL), la Guardia Civil y la Autoridad Portuaria.
Misiones destacadas de las Unidades de Buceo de la Armada
Las Unidades de Buceo de la Armada son fundamentales para la protección de los buques nacionales en puertos y fondeaderos, la neutralización de explosivos submarinos y la reparación de averías en instalaciones subacuáticas. Además, contribuyen a la preservación del Patrimonio Arqueológico Subacuático y apoyan a organismos y fuerzas de seguridad en misiones específicas. Su personal está altamente especializado en buceo de gran profundidad, caza de minas, desactivación de explosivos, sanidad hiperbárica y salvamento.