Marlaska afirma que se está "garantizando" el acceso a la protección internacional en Melilla

El ministro Grande-Marlaska en el puesto fronterizo de Beni Enzar

El ministro del Interior se ha pronunciado en el marco de una visita a las obras de la futura sede de la Jefatura del Servicio de Información de la Guardia Civil, al ser preguntado por la denuncia de varias ONG en Melilla que aseguran que más de 30 solicitantes  de asilo han visto cancelada su cita en la oficina de asilo de Melilla.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que se está "garantizando" el acceso a la protección internacional por parte de cualquier solicitante tanto en Melilla como en el resto de España.

Así se ha pronunciado Marlaska este miércoles, en el marco de una visita a las obras de la futura sede de la Jefatura del Servicio de Información de la Guardia Civil, al ser preguntado por la denuncia de varias ONG en Melilla que aseguran que más de 30 solicitantes de protección internacional han visto cancelada su cita en la oficina de asilo de Melilla.

"Me remito a esa instrucción conjunta del secretario de Estado de Seguridad y de la subsecretaria del Ministerio del Interior. Pero siempre garantizando algo tan esencial como el acceso a la protección internacional por parte de cualquiera de los solicitantes. Ese es un principio básico y no hay cualquier discusión factible o posible al respecto", ha subrayado Marlaska en declaraciones recogidas por Europa Press.

Según ha precisado el ministro del Interior, esta nueva instrucción trata de "garantizar el acceso a la protección internacional, en los términos legales y de justicia". Además, ha puntualizado que esto "no solamente es en Melilla".

"Cualquier solicitante puede instar o interesar la protección internacional en cualquiera de nuestras dependencias en el conjunto del Estado. Lo que tratamos es de racionalizar y que no haya un uso incorrecto de la protección internacional", ha matizado.

Cambio en el sistema de solicitudes de citas

Precisamente, Sumar ha registrado recientemente una proposición no de ley (PNL) en el Congreso de los Diputados por la que insta al Gobierno a "subsanar" los "perjuicios" causados por un cambio de criterio en la forma de solicitud de cita de asilo en Melilla, para su debate en la Comisión de Interior; y ha solicitado la comparecencia del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para informar de la situación de los solicitantes de asilo de Melilla.

Según se desprende de la PNL, Sumar critica que se eliminase en Melilla el requisito de presencialidad para solicitar asilo "sin previo aviso". En este sentido, explica que, a mediados de enero de 2025, la Policía Nacional indicó que se preparaban para "un cambio en el sistema de solicitud de citas de asilo a través de la página web de Extranjería".

"Se trata del mismo sistema usado en otras Comunidades Autónomas, que es denunciado por las ONG por encontrarse siempre colapsado. No hubo comunicado por escrito por parte de la Policía Nacional, sino que fueron los medios de comunicación los que se hicieron eco de los cambios. Tampoco el día en el que iba a producirse", señala.

En esta misma línea, asegura que estos solicitantes de asilo, con la cita en línea, se dirigieron al Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) para solicitar acceso, "como era habitual". "No obstante, desde el CETI se indica que la cita virtual no es válida 'como Manifestación de Voluntad' para acceder al CETI, puesto que el Ministerio de Inclusión considera que es un documento carente de validez", indica Sumar.

La formación señala que esta decisión ha provocado que los solicitantes de asilo llegados desde el 27 de febrero hayan quedado "en situación de calle" y denuncia que tampoco pueden desplazarse.