Imbroda: "Melilla no puede ser moneda de cambio con Marruecos"
En un acto organizado por Nueva Economía Fórum, Juan José Imbroda defendió la identidad española de Melilla y arremetió contra la debilidad del Gobierno en sus relaciones con Marruecos, exigiendo un cambio de rumbo en la política nacional
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha protagonizado este martes un desayuno informativo organizado por el Nueva Economía Fórum en Madrid. El evento tuvo lugar en el Hotel Mandarín Oriental Ritz y contó con la presentación a cargo del presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
Durante su intervención, Imbroda lanzó un mensaje contundente en defensa de Melilla y su identidad española. Subrayó que “hace falta” que se ayude a Melilla, destacando que los melillenses están “muy orgullosos de ser españoles”. En este sentido, aseguró que “no le debemos nada a Marruecos” y recordó que “España es un Estado fuerte”, aunque, en su opinión, el gobierno de Pedro Sánchez lo esté debilitando.
Imbroda también dejó clara su preferencia por la gestión de Núñez Feijóo frente a la del actual presidente del Gobierno, señalando que se fía más de él. Crítico con algunos líderes políticos, afirmó que “algunos representantes tienen muchos complejos”. Además, lamentó la debilidad del Gobierno en política exterior, especialmente en lo relativo a Marruecos, y criticó que “todavía no sabemos a cambio de qué se cambió nuestra posición con Marruecos en el Sáhara”.
En relación con Melilla, el presidente subrayó que “no puede ser moneda de cambio” para mantener unas buenas relaciones diplomáticas con Marruecos, recordando que la ciudad ha contribuido significativamente a la economía marroquí. Asimismo, llamó a “ayudar” a los inmigrantes legales y destacó la necesidad de que Frontex tenga un papel activo en las fronteras del sur de Europa.
Por otra parte, Imbroda señaló que la Unión Europea “no está tan comprometida” con la inmigración en España porque, según él, “no lo hemos demandado lo suficiente”. En este contexto, hizo un llamamiento para “hacer un acuerdo nacional sobre inmigración” que permita dotar de recursos a las comunidades.
El presidente también vinculó la situación internacional con la realidad de Melilla, recordando que “cuando Israel se resfría con Palestina, repercute en Melilla”. Por ello, instó a mirar a la ciudad autónoma “como se debiera”.
En un tono crítico hacia el Gobierno central, Imbroda pidió “ya” la convocatoria de elecciones y un “nuevo presidente” que ponga a Melilla en el centro de sus prioridades. Su discurso cerró con una petición firme: la necesidad de un liderazgo nacional que reconozca la importancia estratégica y política de la ciudad autónoma.