Jóvenes y empresas se preparan para la revolución digital en las II Jornadas de Fundae en Melilla

II Jornadas de Fundae

Melilla se convierte en el centro de la transformación digital con la celebración de las II Jornadas de Fundae, un evento que busca capacitar a jóvenes y empresas en inteligencia artificial y nuevas tecnologías para el empleo. A través de ponencias y talleres, expertos del sector compartirán herramientas y conocimientos clave para afrontar los desafíos del mercado laboral

 

Melilla se convierte durante dos días en el epicentro de la formación en inteligencia artificial (IA) y transformación digital con la celebración de las II Jornadas de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). Bajo el título “Jóvenes, IA y el futuro del emprendimiento”, el evento reúne a expertos, emprendedores y empresas locales en el Teatro Kursaal con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico y la capacitación digital.

Formación para la Transformación Digital

El Director Gerente de Fundae, Antonio De Luis, destacó en su intervención la importancia de la formación como herramienta clave para afrontar los cambios en el mercado laboral. Subrayó que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Fundae disponen de múltiples recursos accesibles para toda la población a través de su plataforma web.

El impacto de estas iniciativas es significativo: solo en el último año, Fundae formó a más de 45.700 personas en Melilla, impartiendo 105.000 horas de formación. De Luis enfatizó la necesidad de potenciar la bonificación de la formación para empresas y facilitar el acceso de los trabajadores de pymes al buscador de cursos de Fundae, que este año ofrece un millón de plazas de formación especializada.

Asimismo, resaltó el potencial de Melilla para convertirse en un referente tecnológico, comparándola con ciudades como Málaga, que han desarrollado exitosos ecosistemas digitales. "Es un entorno con una calidad de vida alta, lo que permite un modelo de desarrollo tecnológico atractivo", afirmó.

Inteligencia Artificial como Oportunidad para España

Durante las jornadas, se abordó el impacto de la inteligencia artificial en el empleo y la economía. De Luis aseguró que la IA representa una gran oportunidad para España, dada su tradición de creatividad e innovación. “No hay que temer a la inteligencia artificial, sino aprender a utilizarla”, señaló.

Por su parte, el Director General del SEPE, Gerardo Gutiérrez, calificó el evento como una oportunidad para integrar la innovación y la IA en el mercado laboral. Recordó el éxito de la edición anterior y la necesidad de seguir impulsando estas iniciativas en Melilla.

Gutiérrez también destacó la importancia del acompañamiento personalizado en los procesos de formación y empleo. En este sentido, anunció el refuerzo del servicio de orientación profesional en Melilla, con el objetivo de ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas sobre su futuro laboral.

Apoyo a Jóvenes y Pymes

La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, inauguró el evento con un mensaje dirigido especialmente a los jóvenes, subrayando su papel clave en el desarrollo de la ciudad. Moh instó a los asistentes a aprovechar la formación y las experiencias compartidas en las jornadas, enfatizando la necesidad de que Melilla se adapte a un mundo cada vez más digitalizado.

“La formación y el empleo deben ir de la mano para garantizar un futuro próspero”, afirmó, añadiendo que la IA y la transformación digital no solo representan el futuro, sino también el presente.

Asimismo, el evento pone el foco en el papel de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la adopción de nuevas tecnologías. Gutiérrez recordó que tanto SEPE como Fundae están disponibles para ayudar a las empresas a integrar la IA en sus procesos de trabajo y mejorar su competitividad.

Creciente Interés en la Formación Tecnológica

El Director Provincial del SEPE en Melilla, Jorge Vera, destacó la gran acogida que tuvieron las anteriores jornadas, con la participación de más de 400 personas, entre ellas numerosos estudiantes de bachillerato y formación profesional. Resaltó que estos eventos ofrecen herramientas fundamentales para futuros emprendedores y profesionales del sector tecnológico.

Finalmente, Vera enfatizó la importancia de la colaboración entre SEPE y Fundae para seguir desarrollando iniciativas de formación en sectores estratégicos para el crecimiento de la ciudad.

Conclusión

Las II Jornadas de Fundae en Melilla reafirman la necesidad de preparar a los jóvenes y a las empresas para los retos de la transformación digital. La formación en inteligencia artificial y nuevas tecnologías se presenta como una herramienta clave para el crecimiento económico y el desarrollo del tejido empresarial de la ciudad.

Estos encuentros consolidan a Melilla como un espacio de innovación y emprendimiento, promoviendo un modelo de desarrollo que apuesta por la tecnología como motor de progreso.