RAMADÁN

La Policía local garantizará el orden durante el rezo colectivo de la ruptura del ayuno

La Policía local de Melilla regulará el tráfico rodado y peatonal para facilitar el rezo colectivo con motivo del fin de Ramadán. El evento se celebrará en la Plaza Multifuncional, en una fecha que dependerá del calendario lunar, entre el lunes 31 de marzo y el martes 1 de abril, de 7.30 a 12.00.

PLAZA MULTIFUNCIONAL
photo_camera PLAZA MULTIFUNCIONAL

Con la llegada del fin de Ramadán, Melilla se prepara para un importante acto de encuentro y espiritualidad. Conscientes de la relevancia de este evento para la comunidad, las autoridades locales han organizado medidas específicas para garantizar la seguridad y el orden durante el rezo colectivo en la Plaza Multifuncional. La Policía local se encargará de regular el tráfico tanto de vehículos como de peatones desde las primeras horas de la mañana, evitando así cualquier congestión que pueda perturbar el desarrollo del rezo.

El evento, previsto para comenzar a las 7.30 y extenderse hasta las 12.00, se llevará a cabo en una fecha que dependerá de la fase lunar: se celebrará el lunes 31 de marzo o el martes 1 de abril. Esta flexibilidad en la programación asegura que la celebración se ajuste a las tradiciones religiosas que rigen el fin del ayuno en este mes sagrado.

La intervención de la Policía local incluye el despliegue de agentes en puntos estratégicos alrededor de la Plaza Multifuncional, para gestionar de forma eficaz el flujo de vehículos y peatones. Se han instalado rutas señalizadas y se dispondrá de asistencia en el lugar para atender cualquier eventualidad, garantizando que el ambiente se mantenga sereno y seguro para todos los asistentes.

El rezo colectivo para la ruptura del ayuno no solo marca el fin del mes sagrado, sino que también simboliza la unión y el espíritu comunitario de Melilla. En un día tan especial, las familias y los fieles se reunirán para compartir este momento de reflexión y celebración, en un entorno diseñado para promover la seguridad y el bienestar.

Las autoridades locales han destacado que estas medidas forman parte de un esfuerzo mayor para modernizar y mejorar los servicios públicos de la ciudad, adaptándolos a las necesidades y tradiciones de sus ciudadanos. El compromiso es claro: ofrecer un entorno seguro y acogedor para que la comunidad pueda disfrutar plenamente de sus festividades sin contratiempos.