La UNED Melilla ha concluido con éxito un ambicioso programa de formación sobre el Desarrollo del Pensamiento Matemático, dirigido a docentes y profesionales de la educación en tres fases: Educación Secundaria, Educación Infantil y Primaria. Los cursos, que se celebraron entre enero y marzo de 2025, sumaron un total de 3 ECTS y ofrecieron 80 horas de formación especializada en la enseñanza de las matemáticas.
El curso de Desarrollo del Pensamiento Matemático en Educación Secundaria, celebrado del 13 de enero al 13 de febrero, abordó conceptos avanzados de la geometría, el razonamiento algebraico y proporcional, y el diseño de actividades didácticas. Dirigido por José Luis Estévez (UNED) y coordinado por Hassan Hossein Mohand (UGR) y Jesús Diego Rodríguez García (IES Enrique Nieto), este curso contó con la participación de expertos como Rafael Ramírez Uclés (UGR), María Burgos (UGR) y Antonio Félix Costa González (UNED). Entre las contribuciones más destacadas, Antonio Moreno Verdejo (UGR) profundizó en el diseño de actividades para fortalecer el pensamiento matemático y José Luis Lupiáñez Gómez (UGR) abordó la invención de problemas como herramienta para motivar el aprendizaje.
Por su parte, el curso Desarrollo del Pensamiento Matemático en Educación Infantil (del 24 de febrero al 17 de marzo) centró su enfoque en la enseñanza temprana de las matemáticas. Bajo la dirección de Antonio Félix Costa (UNED) y con las coordinaciones de Verónica Albanese (UGR) y Ana María López Fernández (CEIP Mediterráneo), se exploraron aspectos clave como el uso de materiales manipulativos para edades tempranas, la importancia del sentido numérico y la medida, y la introducción del sentido estocástico en los primeros años. Ángel Alsina (Universidad de Girona) y Natividad Adamúz-Povedano (Universidad de Córdoba) fueron algunos de los ponentes que ofrecieron valiosas perspectivas para la formación de los futuros docentes en la educación infantil.
El ciclo de formación culminó con el curso de Desarrollo del Pensamiento Matemático en Primaria (del 3 al 27 de marzo), en el que se ofrecieron estrategias para consolidar la enseñanza de la geometría, la aritmética y la estadística. Con la dirección de José Luis Estévez Barea (UNED) y la coordinación de Hossein Hossein Mohand (UGR) y José Ramón Cortiñas Jurado (CEIP Mediterráneo), expertos como Ceneida Fernández Verdú (Universidad de Alicante) y Elena Molina Portillo (UGR) ofrecieron innovadoras estrategias para integrar recursos didácticos y potenciar la competencia matemática. Además, se destacó el papel de la práctica colaborativa en el aula, abordado por Nuria Climent (Universidad de Huelva) y Rocío Pérez Guzmán (CEIP Aurora Moreno).
Esta serie de cursos forma parte del programa conmemorativo del Año de la Didáctica de la Matemática y se enmarca en los preparativos para el XXVIII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM), que se celebrará en Melilla en 2025. Con la participación de una destacada red de profesionales, la iniciativa tiene como objetivo consolidar a la ciudad como un referente en la formación y la investigación educativa, promoviendo una enseñanza de calidad y el fomento de la creatividad en el aprendizaje de las matemáticas.