El mercado de vehículos de ocasión en Melilla ha comenzado 2025 con una notable bajada en las ventas. Durante el mes de enero, se han transferido 317 vehículos en la ciudad, lo que supone un descenso del 22,3% respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
En el desglose por tipos de vehículos, 293 fueron turismos, con una caída del 20,2%, mientras que el sector de las furgonetas experimentó un desplome aún mayor, del 41,5%, con solo 24 unidades vendidas. Este retroceso sitúa a Melilla como una de las regiones con peores cifras en el mercado de segunda mano, en un contexto en el que el conjunto del país ha registrado un crecimiento del 4,9% en las ventas.
El contraste con otras comunidades autónomas es significativo. Mientras que Melilla y Ceuta han sufrido descensos importantes, regiones como Madrid (+38,3%), Castilla-La Mancha (+23,2%) y la Comunidad Valenciana (+13,4%) han logrado avances notables en la compraventa de turismos de ocasión. En el ámbito de los vehículos comerciales ligeros, el crecimiento a nivel nacional ha sido modesto, con un 1,9%, pero en Melilla el desplome ha sido uno de los más pronunciados del país.
El informe de Ancove señala que, pese al incremento del mercado en términos generales, la ralentización respecto a 2024 es evidente. La situación en Melilla es especialmente preocupante, ya que su evolución se aleja de la tendencia nacional y plantea incertidumbre sobre la recuperación del sector en los próximos meses.
Por otro lado, las motorizaciones ecológicas siguen ganando presencia en el mercado nacional, representando ya el 12,9% de las ventas totales. Sin embargo, en Melilla, los vehículos de combustión tradicional continúan dominando las transacciones, manteniendo el diésel y la gasolina como las opciones preferidas.
El sector se mantiene a la expectativa para ver si este inicio de año es un fenómeno puntual o el inicio de una tendencia negativa en la compraventa de vehículos de segunda mano en Melilla.