El Ingreso Mínimo Vital (IMV) se ha consolidado como una herramienta fundamental de protección social en Melilla. Según los datos de enero del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la prestación ha alcanzado a 11.938 personas distribuidas en 2.946 hogares, con una cuantía media de 640,21 euros al mes por unidad familiar.
💬 @sabrinamohh: “El Ingreso Mínimo Vital consolida la red de protección social del Gobierno de España, que tiene por objetivo no dejar a nadie atrás”
— Delegación del Gobierno en Melilla (@DelegGobMl) February 19, 2025
📎 https://t.co/yTGAuIyQVh pic.twitter.com/pEUrJWrt4h
La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha destacado que el 46,2% de los beneficiarios del IMV en la ciudad son menores de edad, lo que supone 5.518 niños, niñas y adolescentes protegidos por esta ayuda. Además, el 75,2% de los hogares que reciben esta prestación tienen al menos un menor a cargo.
"El IMV es una prestación diseñada para erradicar la pobreza severa y garantizar que nadie quede atrás. En Melilla, esta ayuda es esencial para reforzar la red de protección social del Gobierno de España", ha subrayado Moh.
Más de 2 millones de euros en ayudas y un impacto positivo en la economía local
En enero, la Seguridad Social ha destinado más de 2 millones de euros al pago del IMV en Melilla. La Delegada ha resaltado que esta prestación no solo protege a los colectivos más vulnerables, sino que también genera un impacto positivo en la economía local.
"El consumo de estas familias se realiza mayoritariamente en establecimientos melillenses, lo que contribuye a dinamizar el comercio local y a mantener la actividad económica en la ciudad", ha señalado Moh.
El Complemento de Ayuda para la Infancia: clave en la lucha contra la pobreza infantil
Uno de los mecanismos más efectivos para combatir la pobreza infantil es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que en enero ha beneficiado a 2.421 hogares en Melilla. Esta ayuda adicional proporciona:
- 115 euros al mes por cada niño de 0 a 3 años.
- 80,5 euros al mes por cada niño de 3 a 6 años.
- 57,5 euros al mes por cada menor de 6 a 18 años.
En total, la cuantía media del CAPI en enero ha sido de 67,15 euros por menor y 122,90 euros por hogar con menores a cargo.
Un perfil marcadamente femenino
El perfil de los beneficiarios del IMV en Melilla está claramente feminizado. En enero, el 39,4% de los titulares de la prestación (1.835 personas) son mujeres, mientras que el 52,3% de los beneficiarios totales también son mujeres.
Este dato refuerza la importancia del IMV como una herramienta clave en la protección de familias monoparentales y mujeres en situación de vulnerabilidad.
Más de 18.000 melillenses protegidos desde 2020
Desde su entrada en vigor en junio de 2020, en plena pandemia, el IMV ha llegado a 4.561 hogares en Melilla y ha beneficiado a 18.227 personas, de las cuales 9.143 son menores de edad (50% del total).
En términos de evolución, el número de prestaciones activas ha crecido un 24% en el último año, con 571 nuevas ayudas concedidas en comparación con enero de 2024. Asimismo, la cantidad de beneficiarios ha aumentado en 2.539 personas (+21,2%) en un año.
La Seguridad Social ha destinado hasta la fecha un total de 78.630.719 euros para financiar el IMV en Melilla, consolidándose como una de las políticas sociales más relevantes en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en la ciudad.