La consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar, ha anunciado la adjudicación de un contrato clave para la catalogación del patrimonio modernista de Melilla. Este estudio permitirá realizar una primera aproximación a un catálogo que incluirá aproximadamente 700 edificios históricos, consolidando a la ciudad como un referente arquitectónico en España y África.
Mohatar informó a los medios de comunicación sobre este avance antes de la presentación del curso 2025 de la Escuela de Flamenco. La titular de Cultura destacó que la empresa adjudicataria entregará los resultados en un plazo máximo de un mes, proporcionando un primer inventario de inmuebles con un alto valor patrimonial.
Un proyecto con respaldo europeo
Este trabajo inicial se complementará con fondos europeos, lo que permitirá ampliar el estudio y desarrollar estrategias de protección y conservación. Además, la consejera adelantó que el Gobierno de la Ciudad impulsará un segundo contrato para completar las fichas de cada edificio, incorporando información detallada que servirá como herramienta de salvaguarda y protección del patrimonio arquitectónico.
Melilla, cuna del modernismo en África
El modernismo melillense es una de las expresiones arquitectónicas más singulares de la ciudad. Con más de mil edificios catalogados, Melilla es, después de Barcelona, la urbe española con mayor representación de esta corriente artística, y la primera en África. Su riqueza arquitectónica forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad, reconocido como Bien de Interés Cultural.
El arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Antoni Gaudí, fue el gran impulsor de esta tendencia en Melilla. Su obra, caracterizada por una ornamentación detallada y un estilo que da continuidad al rococó, ha dotado a la ciudad de una identidad única en el panorama urbanístico español.
La expansión del modernismo en Melilla se vio impulsada por la creciente industrialización y el desarrollo urbanístico de la ciudad a principios del siglo XX. Su fusión con la planificación militar y las influencias llegadas desde Cataluña dio como resultado un paisaje arquitectónico distintivo y valioso.