La Semana Santa de 2025 ha supuesto un punto de inflexión para el turismo en Melilla, que ha experimentado cifras récord tanto en la llegada de visitantes como en la actividad de los guías turísticos oficiales. Las rutas patrimoniales han mostrado a turistas nacionales e internacionales los principales atractivos de la ciudad, como Melilla La Vieja o el centro modernista, en unos días marcados por la afluencia constante.
Jennifer Aragón, responsable de “Tu Guía en Melilla”, ha sido una de las profesionales que ha vivido con mayor intensidad este auge. Según cita El Faro de Melilla, ha calificado esta Semana Santa como “histórica”, y asegura que la demanda crece cada año. “Llevamos cinco años realizando rutas en estas fechas, pero esta edición ha sido la más concurrida”, afirmó.
El puente festivo, de Jueves Santo a Domingo de Resurrección, ha supuesto una agenda ininterrumpida de actividades para Aragón, que guió a numerosos grupos por los enclaves más emblemáticos del casco antiguo y del patrimonio arquitectónico. La previsión, además, es que la actividad se mantenga durante la próxima semana, ya que a partir del martes 22 de abril se espera la llegada de nuevos grupos de turistas.
Otro nombre propio en el ámbito del turismo guiado es el de Patricia Giles, de Melilleando Tour, quien ha retomado su actividad tras unos días de descanso con la llegada del cuarto crucero del año. Giles celebró el creciente interés de los cruceristas, especialmente estadounidenses y belgas, por el modernismo y el Art Decó melillense. “En cada ruta tengo una media de 35 personas. Su curiosidad por la arquitectura local es realmente destacable”, indicó.
El turismo también ha traspasado las fronteras de la ciudad. José Oña, guía oficial, inició la semana con recorridos por el patrimonio local, pero la culminó con una ruta hacia el desierto de Merzouga, en Marruecos. En esta actividad participaron una treintena de melillenses, entre ellos miembros de la Hermandad de Veteranos de la Guardia Civil, en una propuesta de turismo alternativo que ha tenido una excelente acogida.
Uno de los motores que ha impulsado el turismo durante esta Semana Santa han sido los bonos turísticos, gestionados por el Gobierno de la Ciudad Autónoma. Según los datos oficiales, 1.588 personas llegaron a Melilla mediante esta fórmula, lo que supone un incremento del 40 % respecto a 2024. Del total, 1.135 optaron por alojarse en casas de familiares o amigos, con una estancia media de 5,65 noches. Los restantes 453 turistas se hospedaron en hoteles, con estancias más cortas, de una media de 3,87 noches.
Este repunte se ha visto respaldado por la colaboración de 961 agencias de viajes adheridas al programa, entre ellas 750 de Halcón Viajes, 200 de Nautalia y otras 11 independientes, con presencia destacada de nueve agencias melillenses, una en Ceuta y otra en Torremolinos.
Para el Gobierno local, estas cifras no solo confirman la recuperación del sector, sino también un renovado interés por el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la ciudad. Así lo corroboran también los propios guías, que destacan la efectividad del sistema de bonos y la progresiva consolidación de Melilla como destino turístico en fechas clave del calendario.