Sin limitaciones

Albares telefonea a Imbroda para trasladarle su compromiso con el paso de mercancías

El ministro que ser ha reunido con el presidente de Ceuta en Madrid ha transmitido el mismo mensaje por teléfono después a Imbroda, las aduanas abrirán sin limitaciones, aunque de forma gradual
albares vivas
photo_camera Vivas con Albares este jueves en Madrid.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, he encontrado este jueves hueco en su agenda para Melilla y Ceuta. El ministro ha recibido al presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, en la sede de su ministerio en Madrid, aprovechando la presencia del ceutí en FITUR, mientras que en el caso del presidente de Melilla, Juan José Imbroda, le ha telefoneado para transmitirle el mismo mensaje que le ha comunicado al ceutí en persona. Esto pasa por su “compromiso con la Ciudad Autónoma en todo lo que sea beneficioso para ella, incluido el paso de mercancías”, tal y como ha dejado recogido en su perfil en la red social X.

Esto significaría, según ha trascendido por lo informado por el Gobierno de Ceuta, que aunque los pasos aduaneros fronterizos se van a abrir gradualmente, una vez entren en funcionamiento lo harán sin limitaciones y se regirá por la normativa aduanera vigente y al uso para cualquier despacho de este tipo.

Ambas ciudades están encontrándose con problemas para que Marruecos cumpla el compromiso adquirido con España en 2022 para la entrada en funcionamiento de sendas aduanas comerciales en los pasos fronterizos de Beni Enzar y el Tarajal.

Con la diferencia de que en el caso de Melilla se trataba de recuperar la aduana que históricamente había mantenido con Marruecos, aunque modernizando sus protocolos de actuación y en el caso de Ceuta se trataba de dotar a la ciudad de un paso de mercancías regulado con el país vecino por primera vez.

En ambos casos nada de eso ha terminado de suceder. La pasada semana tanto en Melilla como en Ceuta las mercancías que intentaron cruzar la frontera en dirección a Marruecos acabaron dándose la vuelta en lo que suponía ya la tercera prueba del sistema. Marruecos sigue alegando problemas burocráticos por resolver, aunque a la vez, dicen que está todo listo. De momento no se ha vuelto a intentar un nuevo tránsito de mercancías.