La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, participó el pasado viernes en una jornada celebrada en el IES Enrique Nieto bajo el lema “Mujeres Referentes”, en el marco de las actividades organizadas con motivo del 8 de marzo. El encuentro reunió a estudiantes de Bachillerato y a varias representantes institucionales de Melilla, con el objetivo de reflexionar sobre la igualdad de género y los desafíos actuales en la lucha feminista.
Durante su intervención, Moh hizo un llamamiento directo a la juventud para que no se deje influenciar por los discursos negacionistas que se extienden en las redes sociales. “Sé que ahora consumís muchas redes y estamos en un momento en el que hay una moda peligrosa, con discursos que aseguran que el machismo no existe y que quienes pedimos igualdad somos ‘feminazis’”, advirtió. “No compréis ese discurso, desarrollad vuestro propio pensamiento crítico”, añadió, señalando a los jóvenes como piezas clave en el avance hacia una sociedad más justa.
Moh recalcó que el feminismo no es una lucha contra los hombres, sino una búsqueda de igualdad real y efectiva, y subrayó que esta causa debe ser compartida por toda la sociedad. “Queremos tener al hombre a nuestro lado, luchando por la misma causa”, afirmó.
Junto a la delegada participaron otras figuras destacadas como la directora provincial de Educación, Elena Fernández Treviño; la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Laura Segura; la fiscal jefa de Melilla, Laura Santa Pau; y la directora territorial del Imserso, Verónica Aznar.
En sus intervenciones, todas pusieron en valor el papel de la educación como herramienta esencial para combatir el machismo estructural y alertaron sobre el espejismo de igualdad que vive la sociedad. Fernández Treviño destacó que, a pesar de contar con una de las legislaciones más avanzadas en Europa, “en el día a día las mujeres siguen enfrentándose a múltiples formas de discriminación”.
Los datos ofrecidos por Laura Segura fueron especialmente contundentes: desde 2013, 1.300 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España, y solo en Melilla hay 245 mujeres con protección policial. Además, recordó que el 80% de las mujeres que denuncian violencia tienen hijos menores de edad, y que más de 60 niños han sido asesinados como forma de violencia vicaria.

La fiscal Laura Santa Pau abordó los avances dentro del sistema judicial en cuanto a igualdad, subrayando que las mujeres ya representan el 66% del Ministerio Fiscal, aunque recordó que la primera fiscal en España fue asesinada durante la Guerra Civil, y que no se permitió el acceso femenino de nuevo hasta 1974.
Por su parte, Verónica Aznar, directora territorial del Imserso, relató su experiencia al frente del organismo, destacando los prejuicios que todavía enfrentan las mujeres que asumen cargos de responsabilidad. “Me dijeron que no iba a poder con el cargo por ser mujer y por mi edad. Eso me hizo más fuerte”, confesó. Aznar insistió en la importancia de sumar esfuerzos colectivos para que las próximas generaciones encuentren un camino más igualitario.
El acto concluyó con una sesión de diálogo entre estudiantes y ponentes, en la que se compartieron inquietudes, dudas y propuestas para construir una sociedad más justa e igualitaria desde la base: la educación, el pensamiento crítico y el compromiso colectivo.