A partir de ahora, los pensionistas en Melilla podrán desplazarse en autobús sin coste alguno. Así lo ha comunicado este martes el consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, quien ha detallado que, aunque la tarjeta monedero tiene un precio inicial de tres euros, los mayores beneficiarios de pensión no pagarán por los trayectos, tan solo deberán renovar su tarjeta cada dos años.
Para tramitar esta tarjeta, no será necesario acudir a oficinas de la Ciudad Autónoma; bastará con acercarse a las instalaciones de la COA, Compañía Omnibus de Autobuses, con el carné de pensionista, lo que simplifica y agiliza el proceso.
Además de esta medida, Ventura ha recordado la existencia de otros descuentos que ya están en vigor. Los mayores de 60 años, los estudiantes universitarios o de FP, y los jóvenes entre 4 y 30 años pueden beneficiarse de un precio reducido de 25 céntimos por viaje. También existen bonos mensuales: uno general por 14,70 euros y otro para personas desempleadas por 11,20 euros, ambos con viajes ilimitados.
"Queremos reducir el uso del coche y fomentar el transporte colectivo. Estamos poniendo todo de nuestra parte para facilitar que la ciudadanía utilice más el autobús", ha señalado el consejero.
Cambios en la Línea 8 hacia Melilla la Vieja
Otra de las novedades anunciadas afecta a la Línea 8, que conecta Torres Quevedo con Melilla la Vieja. El servicio, que hasta ahora funcionaba solo de lunes a viernes entre las 8:00 y las 20:20 horas, se extenderá también a los fines de semana. A partir de ahora, los sábados y domingos operará entre las 10:00 y las 14:00 horas, con una frecuencia de una hora.
Este cambio responde a una demanda vecinal del casco histórico de la ciudad, cuyos residentes pedían transporte también durante el fin de semana. La línea, que actualmente es gratuita, se mantiene en fase de prueba, por lo que podría sufrir ajustes en función de la acogida y la demanda.
Éxito de los miércoles sin coste
Ventura ha subrayado además el impacto positivo del "miércoles gratuito", jornada instaurada como incentivo para usar el autobús. Según datos recientes, la afluencia de usuarios ese día se ha incrementado en más de un 60%, lo que refuerza la intención del área de Medio Ambiente de seguir apostando por políticas de movilidad accesibles y sostenibles.
Finalmente, el consejero ha respondido a preguntas sobre la implementación de paneles informativos en las paradas y una aplicación móvil que permitirá conocer en tiempo real la llegada de los autobuses. Ambas herramientas forman parte de un contrato actualmente en fase de tramitación.
"El expediente está en mesa de contratación, y ni los consejeros ni otros cargos políticos formamos parte directa del proceso. En cuanto se formalice, lo comunicaremos de inmediato", ha concluído Ventura.