CRISIS ELÉCTRICA

Sánchez reconoce la gravedad inédita del apagón: “Nunca antes había ocurrido algo así en España”

Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares no se han visto afectadas por este apagón, ya que sus redes eléctricas están separadas de la peninsular.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la comparecencia. | Pool Moncloa / Fernando Calvo. La Moncloa, España - 28.4.2025
photo_camera El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la comparecencia. | Pool Moncloa / Fernando Calvo. La Moncloa, España - 28.4.2025

España ha vivido este lunes uno de los cortes de electricidad más significativos de su historia reciente. A partir de las 12:30 horas, una anomalía en el flujo eléctrico dejó sin luz a millones de personas en gran parte de la Península Ibérica, así como en regiones de Francia, Italia y Andorra. Según ha informado Red Eléctrica Española (REE), el incidente se debió a una fuerte alteración en el flujo de potencia del sistema interconectado europeo.

A lo largo de la jornada, los trabajos para restablecer el suministro han permitido recuperar parte de la normalidad, aunque el servicio aún no se ha restablecido por completo en todo el país. En una comparecencia realizada a última hora del día, REE informó que el proceso de reposición avanza, pero sigue siendo necesario actuar con cautela debido a la complejidad del sistema. 

Una recuperación desigual y progresiva

Las primeras zonas en volver a recibir electricidad fueron Cataluña y el País Vasco, gracias a la estabilización del flujo energético procedente del sur peninsular y Marruecos. En ese momento, la demanda se situaba en torno a los 9.200 megavatios, lo que representa algo más de un tercio del consumo habitual para esa franja horaria.

No obstante, los técnicos aún investigan qué causó exactamente el fallo. Por ahora, REE descarta ofrecer conclusiones definitivas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha ofrecido una comparecencia para informar sobre la evolución de la situación. Ha confirmado que cerca del 50 % del suministro ya se había recuperado a nivel nacional y ha señalado que las prioridades son reforzar las conexiones con Francia y Marruecos, mantener activos los ciclos combinados de gas y utilizar las centrales hidroeléctricas para estabilizar la red.

Sánchez ha subrayado que el evento no tiene precedentes: “En cuestión de segundos, perdimos 15 gigavatios, lo que supone aproximadamente el 60 % de la demanda nacional en ese momento. No hay registros de una caída tan abrupta y extensa del sistema en nuestro país”.

Consecuencias en servicios esenciales

El apagón ha provocado importantes alteraciones en sectores clave como el transporte ferroviario, la actividad hospitalaria, las telecomunicaciones o el comercio. Miles de usuarios se quedaron atrapados en trenes, y numerosos negocios tuvieron que cesar temporalmente su actividad.

A pesar del impacto, el presidente quiso enviar un mensaje de confianza: “España es un país preparado y solidario. Ante las dificultades, sabemos responder con responsabilidad y eficacia”.

Recuperación asimétrica 

La recuperación del suministro no está siendo uniforme. Algunas comunidades, como Navarra, País Vasco o Cataluña, ya han restablecido más del 90 % de la red, mientras que otras, especialmente del sur y oeste peninsular, no superan el 15 %. Por ello, el Ejecutivo ha pedido a la ciudadanía seguir las indicaciones de sus gobiernos autonómicos y extremar las precauciones.

En aquellas regiones bajo nivel 3 de alerta —como Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia o Murcia— los colegios permanecerán abiertos, pero sin clases. Además, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes medidas extraordinarias, como liberar parte de las reservas estratégicas de combustible para evitar cualquier posible problema de suministro.

El incidente no ha afectado ni a Ceuta ni a Melilla, ni tampoco a los archipiélagos de Canarias y Baleares, ya que sus redes eléctricas no están conectadas al sistema peninsular.

Mientras se investigan las causas, la recuperación del sistema eléctrico continúa de forma gradual, siendo en estos momentos de 99,95 del suministros recuperado, con la esperanza de alcanzar la normalidad plena en las próximas horas.